Bancos vs Fintechs

proteger de tu ahorro si quiebran?

Cuando depositamos dinero en una institución financiera, buscamos seguridad y, en muchos casos, un rendimiento que incremente su valor. Sin embargo, es fundamental conocer los límites de protección que ofrece el sistema financiero mexicano en cada caso.

Protección en bancos tradicionales

Los depósitos en bancos están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 400,000 UDIS (aproximadamente 3.4 millones de pesos). Este seguro aplica en casos como insolvencia, quiebra o liquidación de la institución, según lo estipulado en la Ley de Protección al Ahorro Bancario. No obstante, montos superiores al límite quedan fuera de cobertura y se tratan como parte del proceso de liquidación. Es importante destacar que esta protección no incluye productos como acciones, bonos o fondos de inversión.

Protección en fintechs

Las fintech, que suelen operar como Sofipos (Sociedades Financieras Populares), Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) o IFPEs (Instituciones de Fondos de Pago Electrónico), ofrecen tasas de rendimiento mucho más altas que los bancos tradicionales. Por ejemplo, Nu, una fintech regulada como Sofipo, ofrece una tasa de interés anual del 14.25%

Sin embargo, los depósitos en Sofipos están protegidos por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares hasta por 25,000 UDIS (alrededor de 215,000 pesos), un monto significativamente menor que el del IPAB. Además, estas instituciones suelen tener límites de depósito más bajos. Antes de elegir dónde depositar tu dinero, evalúa cuidadosamente tus objetivos, el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir y verifica que la institución esté debidamente regulada. Así podrás optimizar tus ahorros con la confianza de que están respaldados por el marco legal correspondiente.

Escrito por:

Miriam Rodriguez | Auxiliar Contable

Fuentes:

https://expansion.mx/economia/2024/12/18/bancos-vs-fintechs-que-pasa-con-mis-ahorros-si-quiebran