La reforma al Infonavit avanza: construirá y arrendará vivienda

Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda aprobaron un dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal de Trabajo, permitiendo al Instituto construir vivienda social y administrarla en renta a través de una filial. Con 46 votos a favor y 10 en contra, la iniciativa fortalecería a el Instituto, aunque enfrenta críticas de la oposición quienes advierten riesgos financieros y centralización del poder.

El dictamen —que será discutido el próximo 1 de febrero en el Pleno de la Cámara de Diputados donde podría ser aprobada— busca darle más facultades al Infonavit para construir y al director general, Octavio Romero, tomar decisiones.

El dictamen modificó la propuesta original del Ejecutivo que buscaba darle la mayoría de asientos en la Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia del Instituto para establecer una representación igualitaria para trabajadores, empresarios y gobierno. Además, redujo el número de integrantes del comité de empresarios y gobierno, y estableció que los representantes de los tres órganos colegiados no recibirán remuneración alguna por el desempeño de sus funciones, como actualmente ocurre.
 
La reforma permitirá al Instituto crear una empresa filial para la construcción de vivienda social, la compra de materiales y también podrá administrar la renta de estas viviendas. Entre los ajustes de la propuesta que incluyó preocupaciones del sector patronal y trabajadores, destacan:
 

Se mantendrá la representación tripartita igualitaria de gobierno, sector empresarial y trabajadores en la Comisión de Vigilancia y los Comités de Transparencia y Auditoría, y el director general tendrá voz y voto en la Asamblea General, pero se eliminó cualquier posibilidad de remuneración a integrantes de los órganos colegiados.

Adicionalmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisará las prácticas del Instituto y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podrá auditar al organismo, se reforzará la transparencia y rendición de cuentas.

PAN y PRI se oponen a la reforma a Ley del Infonavit

Durante la sesión de las comisiones unidas, la oposición del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestaron su negativa por la reforma al Infonavit, señalando casos en los que el gobierno ha fracasado como constructor en la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la administración de Mexicana de Aviación.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/01/27/la-reforma-al-infonavit-avanza-construira-y-arrendara-vivienda/

Picture of Julio Larumbe

Julio Larumbe

Socio Fundador